Holy Grail Master Champ 5F1
Reparar amplificadores antiguos despertó la pasión de Pablo Sánchez, ingeniero electrónico y fundador de Holy Grail, por replicar aquellos circuitos pioneros que cambiaron el mundo en los años 50 y 60 y que se han convertido en inaccesibles objetos de deseo hoy día.
Tras veinte años de profesión e investigación recrea, en su taller de Sevilla y de manera 100% artesanal, modelos clásicos que conservan el espíritu original e incorporan sutiles modificaciones para hacerlos más dóciles y prácticos optimizando su rendimiento.
Pablo realiza todo el proceso, desde la fabricación y tapizado del mueble al embalado de cada unidad para su posterior envío, y emplea componentes seleccionados que aportan confiabilidad permitiendo así muchos años de carretera y pocas preocupaciones. Mojo vintage con futuro asegurado.
Construcción
Lo primero que me llama la atención al desembalar este Master Champ 5F1 es su atractivo color rojo en vez del clásico laqueado tweed amarillo. Igualmente ha sido una sorpresa encontrar una bolsa de accesorios de regalo que incluye un embellecedor de piloto de encendido, bombillas de repuesto, amortiguadores para las válvulas y fusibles además de una hoja detallada con las especificaciones del producto.
También veo una tarjeta de agradecimiento y bienvenida, ¿hay alguien a quien no le gusten estas cosas?
El tapizado luce impecable, colocado manualmente mimando cada arista, cada recorte de tolex.
El mueble es de pino macizo de 18mm y cuenta con dos paneles (delantero y trasero) de contrachapado de abedul fenólico de 7mm, lo que lo hace muy transportable con sus apenas 8kg.
El altavoz va insertado sobre otro panel de 10mm como el del modelo original de los 50 y es un Jensen C8R de 8 pulgadas, archiconocido por su tono vintage brillante, compacto y claro.
Electrónica
Se trata de un amplificador de 5 vatios, tres válvulas (12AX7, 6V6GT y 5Y3) y un sólo canal sin trampa ni cartón. En su interior se encuentra una placa eyelet tweed original, resistencias y condensadores americanos soldados manualmente punto a punto, cables vintage cubiertos de tela y transformadores made in USA.
En el panel de control vemos dos entradas, una de alta impedancia (más salvaje) y otra de baja, de menor sensibilidad e ideal para guitarras con pastillas más calientes o activas.
Después se encuentra un control de Volumen y un Master Volume, el primero satura y con el segundo puedes recortar la etapa en ambientes más caseros para poder jugar con la saturación a un volumen más bajo.
Si este segundo control lo subes al máximo obtendrás el sonido genuino de aquel primitivo Champ de los 50.
El circuito original de Fender no llevaba control de tono y esta versión lo respeta, por lo que más te vale estar orgulloso de la guitarra que conectas ya que va a sonar crudo, directo e implacable y los potenciómetros de volumen y tono de cada pastilla jugarán un papel fundamental.
En uso
Aunque este tipo de Tweed fue creado para estudiantes pronto se convirtió en la primera opción de los guitarristas de blues de la época y continuó presente muchas décadas después en multitud de discos míticos.
Si estás acostumbrado a amplificadores modernos con muchas opciones los primeros cinco minutos enchufados son cruciales; una vez aprendidas las reglas del juego viajarás un siglo atrás corriendo el peligro de no querer regresar.
Para la prueba utilizó una Gibson ES355 con pastillas MHS y una Les Paul Special con P90. No tenía ninguna Tele o Strato a mano pero no las he echado de menos. Jugando con los tonos y volúmenes de cada guitarra la paleta sonora es amplia, desde el limpio cantarín y claro a un cañonazo áspero y grueso dependiendo del nivel de volumen que añadamos; pudiendo ser tan salvaje como denunciable por las comunidades de vecinos más reaccionarias. En fin, problemas del primer mundo.
El guitarrista de blues Javier Vargas me contó que hace unos años estuvo de gira con un Santo Grial idéntico a éste por lo que, correctamente microfoneado, también puede ser un buen recurso en directo.
Conclusiones y valoración
Los amplificadores vintage tienen un encanto especial ligado al desgaste y fragilidad de sus piezas. A la hora de repararlos, no encontrar accesorios originales o tener que modificarlos es angustioso y terminas por no atreverte a sacarlos de casa.
Este Master Champ 5F1, en cambio, huele a nuevo, es confiable y dan ganas de llevarlo de paseo. El mueble es pequeño y ligero, no tiene vibraciones extrañas, suena perfecto y puesto a prueba entrega un volumen endiablado.
Entre las opciones adicionales que ofrece el fabricante son viables extras como control de tono, reverb, tamaño y modelo de cono, color de tólex… Todo es preguntar.
El catálogo de Holy Grail cuenta con otros modelos como King Deluxe 5E3 y Princeton AA1164 además de otras sorpresas en desarrollo que pronto estarán disponibles. Si necesitas información entra en su Instagram ó www.holygrailtubeamps.com y rellena el formulario de contacto.
¡Larga vida a los clásicos!
Fer Gasbuckers
0 comentarios en
Deja tu comentario