Revista de Guitarras

Roberto Reani. Reani Guitars

Roberto Reani

Roberto Reani es el creador y factótum de Reani Guitars, nacido en Como , Italia y allí es donde tiene su taller-laboratorio donde combina sus tres pasiones, la carpintería, la música y la guitarra.

Su formación es de Diseñador Industrial cursada en el Politécnico de Milán.

Alterna sus trabajos de reparación de instrumentos acústicos y eléctricos con la construcción y diseño de sus propios instrumentos y componentes personalizados, donde busco el equilibrio entre tradición, ergonomía e innovación.

Queríamos saber algo más de él y esto es lo que nos contó.

Reani Guitars

Reani Guitars

¿Cuando y por qué comenzaste en la luthiería?

Mi interés por la lutería comenzó durante mi adolescencia, a finales de los años 90, impulsado por mi profunda pasión por la música. No solo quería tocar, sino entender cómo funcionaban los instrumentos y cómo se podían mejorar. Esta curiosidad me llevó a explorar el oficio y el arte de crear instrumentos musicales.

Hay una gran tradición en Italia en la construcción de instrumentos… ¿Te has sentido influenciado por ella?

Por supuesto! La tradición italiana, tanto en la luthería clásica como en la guitarra eléctrica de los años 60, ha tenido una profunda influencia en mi forma de abordar el tema.

Luthiers como Mozzani y Maccaferri, o las producciones icónicas de Eko, y las creaciones artísticas de Wandrè, han marcado una época.

Partí de estas influencias para desarrollar mi propio camino, combinando la historia con mi visión personal y tratando de aportar algo nuevo.

¿Cuál fue la primera guitarra que construiste?

Mi primera guitarra fue una especie de homenaje al concepto Soloette. Utilicé el mástil de la guitarra acústica rota de mi padre, una tabla de abeto, una pastilla Schaller y el contorno del cuerpo lo hice a partir de una pieza tubular que rescaté de una secadora de ropa.

Fue un proyecto muy personal que, en cierto modo, marcó el inicio de mi viaje hacia la luthería.

Según tu punto de vista ¿Qué porcentaje de importancia en el sonido final tienen las maderas empleadas?

Las maderas que se utilizan en un instrumento tienen un gran impacto en su sonido, ya sea acústico o eléctrico. Me gusta pensar que incluso las guitarras eléctricas deberían sonar muy bien cuando no están enchufadas, como un instrumento acústico.

El tipo de madera, junto con la artesanía, desempeña un papel importante en la conformación del carácter tonal y la respuesta del instrumento.

¿Qué es una buena combinación de maderas para ti? Danos un ejemplo.

Una de mis maderas favoritas es la koa hawaiana, que suelo combinar con pícea alpina o cedro rojo.

Para las guitarras eléctricas, me gustan mucho las maderas de coníferas como la pícea, el cedro y el pino americano para los cuerpos, y el arce canadiense para los mástiles.

Cada madera tiene su propia personalidad y, cuando se combinan, crean una experiencia sonora única.

Reani con P-90s

Reani con P-90s

¿Construyes tus propias pickups o vas al mercado?

Durante el período de Covid, cuando no pude trabajar en el taller, me especialicé en la construcción de pastillas P90.

Esto me permitió ofrecer a mis clientes la opción de elegir entre los productos disponibles en el mercado, para un instrumento completamente personalizado, puedo crear pastillas adaptadas a sus necesidades y preferencias específicas.

¿Es difícil alejarse de la influencia de Fender y Gibson y tener éxito comercial?

Sí, es un desafío. Estas marcas tienen un fuerte reconocimiento y una rica historia. Sin embargo, ofrecer instrumentos únicos y personalizados puede atraer a un público específico que busca algo diferente.

Centrarse en la fabricación de instrumentos únicos y personalizados puede crear un nicho que se distinga de los grandes actores.

¿Qué nos puedes comentar sobre Bellagio Model?

El modelo Bellagio nació después de varios años de intentar dar vida a lo que, en mi opinión, debería ser una guitarra eléctrica.

Inspirándome en los diseños italianos y californianos de la década de 1960, trabajé en la creación de un modelo que se centraba en gran medida en la artesanía, la selección de materiales y las innovaciones técnicas y ergonómicas que han dado forma a la guitarra eléctrica durante las últimas seis décadas.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son las fortalezas de Reani Guitars?

Las Reani Guitars se distinguen por su elegante diseño, su minuciosa elaboración y el uso de maderas de alta calidad.

Además, al ser un one-man show”, puedo ofrecer un trato altamente personalizado, adaptando cada guitarra a las necesidades del cliente sin intermediarios.

Esta relación directa me permite crear algo verdaderamente único para cada cliente.

¿Cómo es un día de trabajo para ti?

Mi día suele empezar con un café fuerte que me ayuda a concentrarme.

Organizo las tareas del día en función de los proyectos en curso, repartiendo mi tiempo entre reparaciones y el desarrollo de nuevos instrumentos.

Intento equilibrar el trabajo práctico con la exploración creativa, siempre con el objetivo de refinar y mejorar cada guitarra que construyo.

Bellagio Mastery

Bellagio Mastery

¿Qué ocurre cuando un cliente te propone unas especificaciones que sabes no van a funcionar bien?

En estas situaciones, me aseguro de comunicar mis inquietudes al cliente y sugerir soluciones alternativas.

Es importante mantener un diálogo abierto y honesto para llegar a una conclusión que funcione para ambas partes, asegurando que el instrumento final cumpla con sus expectativas y con mis estándares de calidad.

¿A qué guitarrista te gustaría construirle una guitarra?

Crecí escuchando a guitarristas como Knopfler, Clapton, Ben Harper, Ry Cooder y muchos otros de la escena del blues rock.

Tal vez ahora mismo me gustaría hacer una guitarra para Derek Trucks.

¿Hacia dónde crees que se dirige la guitarra eléctrica? ¿Habrá algo como un nuevo guitar-heroes?

Sin duda, la guitarra eléctrica seguirá evolucionando, tanto en términos de tecnología como de estilos musicales.

La escena musical está en constante cambio y seguro que surgirán nuevos talentos que ocupen el lugar de los antiguos guitar heroes.

Un gran ejemplo es Matteo Mancuso, que ya ha causado sensación con su técnica innovadora, lo que demuestra que constantemente surgen nuevos héroes de la guitarra.

¿Cual es el mayor desafío al que te enfrentas en este negocio?

Uno de los mayores desafíos es mantener la competitividad en un mercado ya saturado. Al mismo tiempo, es esencial gestionar las expectativas de los clientes manteniendo altos estándares de calidad.

Equilibrar estos factores puede ser complicado, pero es lo que hace que el trabajo sea apasionante y exigente.

¿Cuáles son tus planes inmediatos?

Actualmente, me estoy centrando en cumplir con los pedidos de mis modelos existentes.

Sin embargo, espero presentar un par de modelos nuevos antes del verano, que reflejarán la evolución de mi trabajo y mi visión.

Es un momento emocionante y espero poder superar los límites aún más.

José Manuel López

0 comentarios en Roberto Reani. Reani Guitars

Deja tu comentario