Revista de Guitarras

Julian Lage entrevista

Para el nuevo número tuvimos en exclusiva el bien conocido Julian Lage quien estuvo conversando con nosotros acerca de su carrera, sus proyectos y su forma de ver la guitarra y música. Siempre es corto el tiempo cuando se esta con músicos de este calibre pero también nos recibió con la humildad que caracteriza a los grandes. ¡Veamos!

Hola Julian, es un honor tenerte con nosotros. De seguro no me recuerdas pero nos conocimos en 2017 en Freehold NJ en un concierto del dúo acústico que tenías con Chris Eldridge.

Oh claro que si, ahora que lo nombras si recuerdo esa noche, el tiempo vuela.

¿Cómo fueron tus inicios en la guitarra?

Creo que la música que siempre quise tocar fue Blues… John Lee Hooker, Stevie Ray Vaughan, BB. King, esto por nombrar algunos.

Mi papá tocaba la guitarra y mi mamá siempre estaba escuchando algo nuevo, así que siempre hubo música rodeándome, ese fue el modo en que comencé y pasaron unos 4 o 5 años hasta que me acerqué al Jazz.

Simultaneamente siempre estuve muy cerca de la guitarra acústica y de la música de personas como David Grisman y Béla Fleck, ellos me causaban curiosidad y admiración por su combinación de jazz y música tradicional americana, su música combina distintos elementos pero fue ahí en donde mi atención se fue hacia el jazz.

¿Hubo un momento en el que pensaste ¨Quiero ser músico¨ ? ¿Cómo llegaste a dedicarte de lleno a la música?

¡Qué buena pregunta! Creo que conscientemente nunca pensé en algo como ¨Esto es lo que debo hacer seriamente, creo que mi interés genuino siempre era que me divertía y que quería aprender muchas cosas.

Tuve suerte, comencé a tocar con personas y a tomar clases que me permitieron acercarme a una comunidad de música y músicos que me inspiraban a trabajar cada día más fuerte. Quería ser tan bueno como ellos así que eso me mantenía motivado todo el tiempo, esto sin preocuparme por nada más…

¿Hay algo en tu forma de tocar con lo que no te sientes cómodo? Trabaja en ello. ¿Algo que quieres aprender? Trabaja en ello, así siempre lo he pensado. Creo que fui afortunado al estar rodeado de muchas personas que tuvieron ese interés genuino por la música y eso me contagió. Durante ese tiempo hacía muchos tours, comencé a grabar más y bueno, ahí comenzó lo que sería como un trabajo.

Han pasado muchas cosas y mucho tiempo pero yo sigo siendo el mismo, simplemente quiero tocar guitarra, mejorar lo que siento que debo mejorar y poder ser mejor cada día.

Julian Lage

Julian Lage

 

Naciste en California, ¿cómo llegaste a NYC?

Crecí en la parte norte de California, la escena musical de ese lugar es gigante y había muchísimo por aprender. Sentía que aunque estaba muy bien ahí, quería ir al lugar en el que se respiraba esta música, pensé en que si tenía esa oportunidad la aprovecharía de inmediato.

Luego de ello pude ir a Berklee College of Music en Boston, estuve allí por 4 o 5 años y luego me mudé a NYC. Estuve en New York por 11 años y bueno, ahora vivo fuera de la ciudad pero muy cerca de todo.

Debo decir que ir a vivir a NYC fue muy importante para mi, comencé a tocar con muchas músicos increíbles como John Zorn y Jim Hall, personas que estaban en la escena musical de la ciudad y de quienes aprendí muchísimo.

No hay nada mejor que estar rodeado de música y músicos tremendos… también tuve la fortuna de estar con muchos cantantes y compositores, gente que tocaba distintos tipos de música.

Creo que todos los lugares del mundo tienen algo musicalmente especial sucediendo… pasó que estuve en NYC y ese es uno de los lugares en donde todo converge, con esto quiero decir que llega música y bandas de muchos ¨territorios¨… ¿me explico? Piensa en el ¨Nashville sound¨, ¨Oklahoma sound, ¨Chicago sound¨, etc.

Algo muy valioso del jazz es que suena distinto en todas partes, cada persona, influencia musical, estilo… todo eso hace que sea único.

¿Nacho Guitars?

Nacho es una persona completamente apasionada por las guitarras, ama completamente el instrumento y su historia y al mismo tiempo respeta y valora y entiende su historia, eso incluye un modo de entender y pensar acerca de guitarras que no son Fender.

Hay un libro que  escribió, se llama ¨The Pinecaster Book¨, ahí habla sobre toda la evolución de las guitarras desde los años 1.920. ¿Por qué es esto importante? Creo que Nacho Baños y yo compartimos el mismo sentimiento por la guitarra, desde distintas perspectivas, ambos queremos saber la historia y por qué la gente hizo lo que hizo, esto me ayuda en mi música y a él en la construcción de guitarras.

La primera ves que toqué una de sus guitarras sentí algo distinto de inmediato, no es que sea solo una guitarra que está pensada para verse y sonar como una antigua, es diferente porque puedes sentir algo como que tiene una historia, una historia y musica dentro de ella.

 

Julian Lage con su Collings

Julian Lage con su Collings

Se siente distinto, suena distinto. La guitarra se comporta de la forma más natural, la construcción aporta muchísimo a la forma en la que tocas, el peso y balance es fantástico y esto es genial, por esto me emocionó desde el principio.

Creo que es importante recordar que la guitarra es un instrumento que debe trabajar con otros instrumentos, es como una orquesta, una orquesta de jazz…

Siento que las guitarras de Nacho tienen un timbre y sonoridad que se ajusta muy bien a distintos formatos e instrumentos, su sonido es balanceado lo que permite que se adapte muy bien, extremadamente bien a múltiples formatos.

Mi guitarra Nacho tipo Tele tiene un carácter muy particular debido a la combinación de pastillas (una tipo Gretsch), es muy estable y no tiene muchos bajos o agudos, es bastante plana pero funciona muy bien con mi música y estilo.

Creo que la Telecaster es un buen punto de partida para mi música.

¿Es la Telecaster tu guitarra principal por estos días?

Por estos días es la Telecaster pero me encanta el modelo que tengo con la gente de Collings, es una de las mejores guitarras guitarras que he tocado. Tengo un par en casa desde la que se consigue comercialmente hasta los primeros prototipos que hicimos, ¡son instrumentos increíbles!

Ahora toco más la Telecaster debido a que tengo un repertorio que comparte guitarras eléctricas y acústicas y me es más sencillo pasar de la Tele a la acústica, esto por cosas de la escala y el tamaño.

Soy sensible a dichos cambios y me toma un poco de tiempo ajustarme por completo. Pero Cris, debes saber que las Collings Guitars son simplemente fantásticas.

Cuéntame sobre amplificadores ¿qué prefieres?

Me gustan los amplificadores pequeños de válvulas, los Deluxe son mi elección principal, casi siempre solo uso uno.

Para el más reciente disco usamos dos amplificadores: Un Deluxe y un Tweed Champ pero no buscábamos una imagen estéreo, estábamos buscando no usar pedales para distorsión, queríamos un poco de compresión en el sonido así que usamos el Tweed a un volumen muy bajo para ello.

El Deluxe es al menos un 90% del sonido y hay un poco de sonido distorsionado viniendo del Tweed. De nuevo, no fue un sonido estéreo pero si algo balanceado entre los dos amplificadores.

En mi opinión, es adecuado usar una sola fuente de sonido en ensambles de jazz (es decir un solo amplificador), … no me interpretes mal… dos amplificadores es maravilloso pero puede terminar sonándoselos por encima de los demás miembros de la banda.

Es como pensar en algo geográfico, cuando escucho el sonido quiero saber en dónde está lo que llega a mis oídos… ¿escucho el bajo? Oh, ahí está, en esa parte del escenario … etc. No me gusta sentir que la guitarra viene de todas partes y el bajo y la batería solamente de la mitad del stage. Bueno, ya sabes, es mi forma de pensar, nada más.

Presto muchísima atención al volumen en el que toco, por eso me gusta que todo este balanceado… esto lo aplico a las guitarras, amplificadores… a mi propia forma de tocar. Me gusta mantener mi configuración simple, así me siento muy bien.

Julian Lage

Julian Lage

Cuéntanos acerca de tus proyectos.

Bueno, por ahora seguiré haciendo tours con mi nueva música, me gustaría volver a tocar con Chris Eldridge porque ese es un formato al que le tengo mucho cariño y la música es siempre increíble e inspiradora.

Vienen muchas fechas con mi proyecto acústico solista, también algunas colaboraciones con muchas personas… no puedo adelantar mucho por ahora pero si puedo decirte que vienen distintas cosas con gente como John Zorn y Joe Lovano, esto más el trio con el que usualmente toco.

Gracias por tu tiempo Julian, siempre es bueno verte y conversar.

Gracias Cris, ha sido un placer para mi.

Cristian Camilo Torres

0 comentarios en Julian Lage entrevista

Deja tu comentario