Oz Noy entrevista

Para este nuevo número tuvimos la oportunidad de hablar con Oz Noy, un guitarrista con un sonido muy particular. Conversamos un poco acerca de su música, de cómo piensa en ella y de cuales son sus influencias, gear favorito, entre otras cosas.
Bienvenido Oz, es un gusto tenerte con nosotros.
Gracias Cris, es un placer estar aquí.
Soy un gran fan de tu sonido, tu tono es muy particular y disfruto mucho de tu música, sin duda eres un guitarrista al que puedo reconocer de inmediato al escucharlo.
Cuéntanos acerca de ti:
Comencé a los 10 años, crecí en Israel y al principio quise tocar la batería, mi mamá me buscó un profesor pero bueno, sin saberlo conocí a una persona que tocaba guitarra y comencé a aprender, en realidad eso no fue nada del otro mundo.
Luego mi hermano comenzó a tocar el bajo, el tenía una banda y un día me mostró la música de The Beatles… debo decir que The Beatles fue lo que me metió en todo, ellos me dieron la curiosidad y siempre fueron una gran parte de mi motivación.
Comencé a tocar música de The Beatles, también música pop Israelí, luego de esto y en realidad no puedo decirte una razón, mi hermano comenzó a traer música jazz a casa, de ahí comencé a escuchar esos discos… yo tenía unos 11 años, era muy joven.
Comencé a estudiar jazz, practicaba y estudiaba con algunos profesores y luego comencé a tener mis propios conciertos allí, ganaba dinero muy joven con la música.
Cuando tenía unos 18 años ya estaba haciendo grabaciones con grandes artistas locales, tocando en gigs de jazz de alto nivel, como que siempre estuve en el rock y pop pero el jazz era cercano en todo momento.
A los 24 años decidí mudarme a New York City, siempre quise hacerlo porque todos hablaban de esa ciudad, solo hasta que tuve esa edad tuve la valentía de hacerlo.
En Israel era un guitarrista profesional, tocaba y grababa todo el tiempo y bueno, al mudarme a New York aunque ya era profesional tuve que recorrer el camino que todos hacemos… jams, conocer gente, tocar y tocar… ya sabes como es… toma años y años.

Oz Noy
Estás en NYC desde hace muchos años, ¿cómo ha cambiado la ciudad musicalmente en todo este tiempo?
Todo ha cambiado muchísimo, pero se ha sentido mucho más después de la pandemia. Antes teníamos muchos mas clubs de jazz con música en vivo, de nuevo… muchos más.
Junto con esto, mucha gente se fue de la ciudad, y bueno, aún existen lugares y músicos pero con la pandemia esto cambió ya que todos los costos se incrementaron.
Ahora mismo esta naciendo una escena musical interesante muy adentro en Brooklyn, no soy parte de ella porque no vivo en esa área pero he oido buenos comentarios y buena música.
Creo que esos son algunos de los cambios más evidentes, los precios subieron y los lugares cerraron, la gente se marchó a otros lugares del país. No es lo que era antes, pero no significa que sea para mal, solo está cambiando.
Recién se publicó un nuevo disco ¨Recreational Substance¨ con Andrew Synowiec:
Bueno, no es mi disco, es el disco de Andrew y soy un invitado en este. Comenzamos en L.A. hace algunos años solo tocando por diversión, luego de un tiempo se dio la idea de grabar ese proyecto, me invitaron y bueno lo que dije fue que no tenía mucho tiempo y tampoco tenía música nueva para incluir, básicamente dije: ¨Si se encargan de todo el proceso, allí estaré”.
La grabación se dio de esa forma, fui a L.A. y tuvimos un concierto para tocar los temas y estar seguros, la siguiente vez que nos reunimos grabamos todo el disco en un día, grabamos 1 o 2 veces cada canción y eso fue todo.
La mayoría de las canciones son de Andrew, yo finalmente lleve 3 de mi autoría: una que compuse hace más de 20 años y nunca grabé, las otras dos están en mi primer disco en vivo ¨Oz Live¨, creí que sería una buena idea tener esas dos en el disco de Andrew.
Hemos tocado en vivo recientemente en L.A y alrededores, por estos días haremos lo mismo en NYC.
Mi último disco solista es un disco de jazz, se titula ¨Fun One¨ está con Criss Cross Jazz. Es un disco en formato de cuarteto de jazz, en este caso guitarra, piano, bajo y batería.
Estoy muy acostumbrado a tocar en formato de trío aunque es un montón de trabajo por hacer, recientemente he tratado de enfocarme un poco más en discos a cuarteto, es un sonido y una vibra completamente distinta y disfruto muchísimo de ambos.
En trio viajo muchísimo pero bueno, como dije, he encontrado un sonido distinto en el formato de cuarteto y por eso he recurrido a este recientemente.
Ultimamente te hemos visto con una Telecaster en lugar de la habitual Strat, ¿qué puedes contarnos sobre ello?
He tocado Telecasters por años, digamos que no es algo nuevo para mi. Mi último disco lo hice totalmente con mi una Telecaster, digamos que en todos mis discos usaba Strat y Tele pero en el último ¨Fun One¨ me decidí completamente por la Telecaster.
Cuando estoy en tour usualmente llevo la Strat, ya sabes como es viajar con instrumentos, en algunos casos cuando puedo llevar dos guitarras, siempre es una Strat y una Tele.

Oz Noy con Strat
¿Y tu pedalboard, digital o analógico?
Hay muchísimas cosas increíbles en el mundo digital… Line 6, Strymon, UA, entre muchas otras compañías. Todo es imitación de lo analógico pero al ser digital te da un mundo completo de posibilidades y comodidades… en realidad no pienso mucho en ello, no pienso en lo digital o analógico como competencia, simplemente si funciona bien y suena bien, lo uso.
Hay cosas digitales que simplemente son muy cómodas en comparación de lo analógico, encontrar sonidos y usarlos es algo muy sencillo en lo digital.
Lo siento como una mezcla de ambas cosas, en realidad me gusta mucho más el sonido analógico pero no por eso me niego a usar las cosas digitales. Sin duda hay cosas del mundo digital que suenan tan bien como lo analógico y eso es algo que debemos aprender a usar.
¿Cómo defines tu sonido, tu estilo?
Mi estilo de tocar es una mezcla de jazz y blues. Cuando hablo de jazz me refiero al bebop, lo he estudiado mucho, y al hablar de blues me refiero al blues viejo y también al rock.
El jazz y el blues son mi sonido, el bebop siempre está ahí. Cuando enseño a estudiantes siempre trato de enfocarme en blues y bebop, los resultados siempre son muy buenos, para mi, el blues y el bebop son las bases.
Al mudarte a NYC, ¿estudiaste con algún músico de jazz o bebop?
Creo que debo decir que no mucho… fui una vez a tomar una clase con Mike Stern y luego de ello nos hicimos amigos muy rápido, nos reuníamos todo el tiempo para tocar juntos pero era más eso que una clase, aún lo hacemos y han pasado màs de 25 años, es un gran amigo.
Una vez tuve una clase con Pat Martino, fue hace muchísimos años y en realidad aún sigo tratando de comprender todo, sigo estudiando esa única clase.
¿Qué escuchas por estos días?
Trato de escuchar muchas cosas, me gusta tener distintos sonidos para así encontrar los míos. Escucho grabaciones viejas pero no me enfoco en ello exclusivamente, me gusta oír pop y otros géneros, en realidad siempre que escucho que algún songwritter tiene nueva música la escucho, lo mismo pasa con los artistas de jazz y blues.
Trato de estar pendiente de lo que sucede, y bueno, cuando digo que escucho muchas cosas, es porque en realidad porque escucho de todo.
Quiero preguntar por ¨Ozone Squeeze¨, me gusta mucho ese disco.
Bueno, es un gran disco. En realidad es un formato muy interesante pero difícil de grabar y de hacer conciertos ya que todos vivimos en lugares distintos del mundo.
Grabamos ese disco e hicimos algunos tours, luego de esto tuvimos la idea de grabar otro pero fue cuando llegó la pandemia.
Aún con todo eso lo grabamos e hicimos algunos conciertos por aquí y por allá, es un gran proyecto pero como dije antes, es complicado ya que estamos muy lejos. Algo que se debe tener en cuenta es que no escribo canciones, escribo música por lo que se necesitan sesiones de songwriting para poder tener música con letras… usualmente es así o quizá se me ocurre un riff y el cantante escribe letras, etc… de nuevo, no es un proyecto sencillo pero si es muy interesante… y largo.
¿Cómo es tu proceso compositivo?
Soy un coleccionista de ideas… unas pueden ser progresiones de acordes, otras melodías, grooves de bajo o fills de batería. Luego de esto comienzo a escuchar esas grabaciones que hago solo, de repente algo llama mi atención y comienzo a trabajar en ello, me toma un poco de tiempo pero bueno, como dije antes, un fill de batería, un chord change o una línea de bajo es lo que usualmente ayuda.
¿Cual de tus discos es tu favorito?
¡El siguiente, el que aún no grabé!… (risas)… Soy muy crítico con mi propio trabajo, en realidad me cuesta un poco responder a tu pregunta. Creo que hay cosas muy buenas en ¨Twisted Blues Vol.1¨, también en ¨Schizophrenic¨, creo que de mis discos, el que tiene mejor sonido es ¨Who gives a Funk¨, y bueno algunos otros que hice ¨Booga Looga Loo¨ , ¨Triple Play¨ y ¨Fun One¨. En ¨Triple Play¨ tocaron Jimmy Haslip y Dennis Chambers, luego de esto giramos un poco con esa música.
Me siento muy orgulloso de esos discos porque en realidad me representan, representan mi sonido y mi forma de tocar.
Luego de grabar ¿te sientes compleamente a gusto con el resultado?
Bueno, en ocasiones no, usualmente me hago críticas por el tono, también en otras ocasiones siento que no toqué tan bien, otras veces no me siento a gusto con la mezcla y bueno, ya sabes cómo es. En ocasiones escuchas y no estás contento, luego con los años dices: ¨en realidad si es algo muy bueno¨ … (risas).

Oz Noy
Hablemos de guitarras:
Bueno, siempre uso Stratocasters. Tengo una Strat Custom Shop roja que hicieron para mi en 2018, es muy buena y me gusta mucho su sonido, tiene el mástil de arce y es como una 68, esa la uso un montón.
Otra que uso mucho es una John Cruz Master Build Strat, también la hicieron para mi en 2018, es también pensada con características del 68.
Luego tengo una Telecaster de arce, una pensada para ser como una 52, una Butterscotch, esa la hizo Jason Smith y es la que usé en mi último disco.
En el disco ¨Triple Play¨ usé una 62 John Cruz Master Build Strat, él también hizo para mi una Telecaster con mástil de palorrosa, como una de principios de los 60, esas fueron las que usé en ese disco.
Tengo también una Les Paul, una Gretsch y bueno, muchas otras pero las que nombré son las que más uso.
¿Amplificadores?
Tengo dos Plexi, pero cada vez que quiero usarlos debo llevar un 4×12 lo cual es muy complicado. Además cada vez toco a un volumen más moderado, recientemente no toco con un volumen tan fuerte como solía hacerlo.
Digamos que ahora uso en vivo Two Rock, TS1 y Classic Reverb, cuando es algo pequeño uso algunos Fender Deluxe Blackface o Princeton… cosas así. Si me ves tocando ahora, seguramente tendré algún Two Rock.
¿Practicas diariamente o tocas?
Tengo problemas para tener una rutina diaria porque tengo muchas cosas por hacer, pero lo que si hago es que toco todo el tiempo. Siempre toco en casa y practico muchas cosas pero no es a cierta hora o con cierta rutina.
Gracias por tu tiempo Oz, ha sido un honor.
Gracias a ti Cris, gracias por la invitación.
Cris Torres
0 comentarios en
Deja tu comentario